Los Tipos de Empatía: Entender para Conectar
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de sentir con el otro. Es fundamental para la convivencia, las relaciones sanas y la construcción de una sociedad más justa y humana. Sin embargo, no todos saben que la empatía se manifiesta de diferentes maneras. En este blog te explico los tres tipos principales de empatía, cómo identificarlos y cómo desarrollarlos.
🧠 1. Empatía Cognitiva
¿Qué es?
Es la capacidad de comprender lo que otra persona está pensando o sintiendo. No necesariamente lo sientes tú mismo, pero lo entiendes.
💓 2. Empatía Emocional
¿Qué es?
Es cuando literalmente "sientes con" la otra persona. Si alguien llora, tú también te conmueves emocionalmente.
✋ 3. Empatía Compasiva (o preocupación empática)
¿Qué es?
Va más allá de comprender o sentir; es actuar para aliviar el sufrimiento del otro.
¿Por qué es importante conocer los tipos de empatía?
Porque nos ayuda a relacionarnos mejor, a saber cuándo necesitamos actuar, cuándo escuchar y cuándo simplemente comprender. Cada tipo tiene su lugar, y todos pueden desarrollarse con la práctica.
¿Cómo desarrollar más empatía?
-
Escucha sin juzgar.
-
Observa el lenguaje corporal.
-
Pregunta con curiosidad, no con juicio.
-
Practica el silencio y la presencia plena.


